El pasado, 5 de junio, durante la celebración del Día Mundial del Ambiente, se anunciaron públicamente los proyectos ganadores del "Fondo Jóvenes en Acción Climática Rosario", una iniciativa que busca financiar propuestas diseñadas y ejecutadas por jóvenes para soluciones climáticas urgentes.
Este Fondo es parte de una propuesta global respaldada por Bloomberg Philanthropies y Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU). En Rosario, fueron ganadores 22 proyectos de un total de 27 equipos participantes y recibirán un monto total de cinco millones de pesos.
Las propuestas abarcan desde campañas de plantación de árboles, iniciativas de reciclaje o reducción de residuos, incorporación de energías renovables hasta talleres de educación ambiental, mitigación y/o adaptación al cambio climático. Cada grupo ganador está conformado por al menos 5 jóvenes de entre 15 y 24 años, pertenecientes o promovidos o auspiciados por una entidad sin fines de lucro. Además, los proyectos se enmarcan en el Plan Local de Acción Climática Rosario 2030.
Una salvedad de este 2025 es que se habilitó el voto joven para elegir un proyecto ganador a través de la participación ciudadana. Obtuvo el primer lugar, el proyecto "Biodigestor Eficiente".
Por último, todas las iniciativas se llevarán adelante entre junio y octubre de 2025.