En el Colegio San José crearon una biodigestor y una huerta con sensores

Imágen de En el Colegio San José crearon una biodigestor y una huerta con sensores

Dos grupos de estudiantes del Colegio San José resultaron ganadores de la edición 2025 del Fondo Jóvenes en Acción Climática. 

Uno de ellos, compuesto por jóvenes de cuarto y quinto año de las orientaciones Energías Renovables y Electrónica, llevó adelante la construcción de un biodigestor. El otro, produjo huertas con sensores que fueron instaladas en la institución. 

“Biodigestor Eficiente” se trata de un recipiente en el cual se depositan residuos orgánicos y luego se cierra de manera hermética. Al interior comienza a descomponerse la materia orgánica generando biogás, un combustible que puede ser utilizado para cocinar, calentar agua e incluso producir energía eléctrica, 

Entre los aspectos positivos que tiene la producción de biogás de manera natural, es evitar la extracción de combustibles no renovables, además de aprovechar los residuos orgánicos que generan los más de xxx estudiantes de la institución. 

En el siguiente video, Federico, joven líder, cuenta de qué se trata la iniciativa. 


Por otra parte, otro grupo de alumnos lideró el proyecto "Cultivando el Futuro" que consistió en la realización de ocho huertas con sensores en cubículos metálicos.  “Lo esencial es que sea una huerta tecnológica pero que esté en contacto con la naturaleza. Se trata de una fusión perfecta entre los dos mundos y así una persona que no tiene mucho tiempo, ni espacio puede tener una huerta”, señala Renzo Agnoli, uno de los jóvenes líderes del proyecto 

Las huertas tiene sensores que informan sobre las necesidades de cada planta, también humidificadores que rompen las partículas de agua y generan vapor. Además, cuentan con ventilación. Lo característico es que los sensores informarán sobre la humedad de la tierra y la temperatura al interior de estas huertas cerradas. 

A continuación, Renzo Agnoli y Valentino Mattio, explican la iniciativa que llevan adelante.